miércoles, 20 de noviembre de 2013
Pasión por la lectura
¡Buenos y fresquitos días!
Últimamente navego por la red en modo "observar y analizar" para sacar todo el partido que pueda y aprender el máximo posible de los blogueros que para mí, son fundamentales en el universo literario, además de estar conociendo otros sitios web súper interesantes que os presentaré en alguna entrada que venga a cuento.
Me he dado cuenta que existen blogueros/as que ejecutan auténtico trabajo de lector editorial. Desconozco si ese trabajo lo hacen de forma remunerada. Si es así, no sé si felicitarles o dales mis condolencias. Sí sé de casos, como en su día fue el mío, que los bloguers leen y reseñan a cambio de recibir en casa libros gratis por parte de la editoriales, pero encontrándonos en el punto en el que estamos, creo que eso no es suficiente para ciertos blogueros/as cuyos trabajos son auténticas obras maestras.
No sabéis el gran trabajo que hacéis cuando realizáis esa tarea y lo barato que le sale a la editorial esa mano de obra. Sé que me estoy metiendo en terreno pantanoso, y quiero aclarar que respeto que lo hagáis, insisto, yo lo hice, y lo seguiría haciendo si tuviera tiempo, porque como dice la cabecera de hoy, la lectura nos hace volar, consiguiendo que en ocasiones nos entreguemos a ella sin medida, pero con esto quiero que sepáis que lo que hacéis es tu trabajo, tiene nombre, normalmente está remunerado y se llama lector editorial.
Leer a continuación y veréis cómo muchos os sentís identificados.
Un lector editorial es una figura profesional de la edición. Cierto es que los lectores editoriales se dedican a leer los manuscritos que llegan a las editoriales y vosotros/as leéis la obra ya publicada pero ¿acaso vuestro trabajo y vuestras críticas no impulsan a siguientes ediciones de la obra?
El lector editorial escribe un informe de lectura dando su valoración sobre la obra, normalmente la puntúa del 1 al 10 ó da un punto de vista algo más personal (y a mi parecer, más profesional).
A un profesional de este tipo se le exige ser un lector ágil, dinámico, algo compulsivo y determinante. También es importante que sepa escribir. Normalmente se seleccionan personas con estudios de letras (humanidades, filología...)
Creo que los bloguers hacemos algo más que puntuar una obra en una escala de 1 a 10, y las características como lector las cumplimos de sobra (queda claro que me refiero a blogs literarios).
De todas formas, compañeros, después de estar investigando un poco sobre este tema, creo que no nos estamos perdiendo mucho ya que el lector literario no deja de ser la sombra de un editor que es quién se lo lleva calentito. Además, la problemática con la que muchos lectores se encuentran a la hora de cobrar es horrorosa; las editoriales pagan a 30/60/90 y hasta 120 días y eso las que no deciden acumular lecturas y pagar cuando llegues a un máximo de 20, por ejemplo. Que si el ritmo de esa editorial es a paso tortuga, puedes cobrar una vez al año fácilmente.
Dicho lo dicho, quiero felicitaros a todos por el trabajo que hacéis cada vez que dedicáis vuestro tiempo a leer un libro y reseñarlo de forma altruista. Creo que no hay dedicatoria de amor más sincera para la literatura.
Para servirles.
lunes, 18 de noviembre de 2013
Vuelvo con novedades
Hola a todos/as!
Regreso a mi casa con aires nuevos y ganas de renovarme y contaros varias cosillas que llevo guardadas conmigo muchos meses.
Lo primero, disculparme por mi larga ausencia, pero motivos personales y profesionales me han obligado a ello. Ya sabéis que yo era una bloguera muy activa, pero eso ha tenido que cambiar debido a las circunstancias que ahora os contaré.
Antes de ponerme a escribir esta entrada me he dado un paseíto por la blogosfera y me ha encantado ver que todos estáis ahí, donde os dejé. Seguís teniendo esa pasión por la lectura que me enamoró de vosotros y esas ganas de seguir compartiéndola con los demás. No hay nada más bonito.
Bueno, comentaros que he cambiado mi antiguo nick, "Lupa", por mi nombre, Cita Franco, al igual que la foto de perfil. Ahora soy yo. Y esto tiene su explicación: Identidad.
A muchos os sorprenderá lo que os voy a contar porque es algo que no he comentado a mucha gente, pero escribo. Llevo meses inmersa en la creación de mi primera novela, después de haber escrito mil bocetos y más relatos y tener cajones llenos con mis historias, aun no os puedo contar nada sobre ella, pero espero que pronto la cosa cambie y soltar alguna pincelada.
Sí puedo deciros la pasión, el esfuerzo y la humildad que estoy depositando en este trabajo, y por supuesto, las ganas que tengo de poder acabarlo y mostrarlo a todo el que esté dispuesto a darme la oportunidad de leerme. Pero todo a su tiempo.
Lupa, leía y reseñaba. Cita Franco leerá, reseñará, escribirá y muchas cosas más. Pero todo con calma y tiempo, pues ahora todo descanso es poco para el ajetreo que llevo, ya que no sólo estoy inmersa en mis labores como "intento de escritora" sino que estoy formándome como Community Manager, y el tiempo que no le dedico a escribir, se lo dedico a estudiar.
También quería comentaros que siento mucho el no ser ya una asidua a las lecturas conjuntas y los sorteos, pero no puedo comprometerme con nada, porque no lo puedo cumplir. Sé que me entendéis perfectamente.
Y para terminar, deciros que vais a notar que mi blog cambiará un poco en lo que a contenido se refiere, puesto que igual que no tengo tiempo para bloguear, tampoco es que tenga mucho para leer, y he pensado (sin salirme de la línea literaria, por supuesto), en crear entradas con contenido diferente a lo que os tenía acostumbrados. Veremos lo que va saliendo.
Reparto abrazos entre todos y espero ser, nuevamente, bien recibida.
Para servirles.
lunes, 19 de agosto de 2013
Gracias por todo lo que me has dado, Abuela
Querida abuela,
te regalo esta rosa blanca, símbolo de pureza e inocencia, justo lo que tú desprendías, aparte de dulzura, encanto, amor, nobleza...
Todavía no puedo creer que ya no estés entre nosotros, ha sido todo tan rápido... Pero no quiero que esta carta sea triste. Mi deseo no es que te apenes con mis lamentos sino imaginar tu dulce sonrisa como cuando te decía que siempre estabas guapísima y tú ponías poses de modelo o cuando llegaba cualquier evento familiar y no cabías en ti de gozo al ver tu casa llena de gente.
Dejas atrás siete hijos, quince nietos, una bisnieta y otro bisnieto a punto de nacer que, justo hoy, sale de cuentas. Hoy... justo hoy... el día que te damos sepultura... fíjate que pienso que eres tan generosa que te has ido para dejar hueco, porque de tantos que somos no cabemos. Me queda el consuelo de que te has ido con la satisfacción de que se llamará Diego, como al que tú considerabas tu padre. Recuerdo como te emocionaste al recibir la noticia.
Ay, abuelita, después de 30 años a tu lado no me imagino la vida sin ti. Ya sé que soy muy mayor y me veo ridícula llorando así, como una niña, pero ¿qué esperabas de mi si sabes de sobra que te amo con locura?
Me encanta chincharte y que me digas que soy una escopeta de dos caños, me encanta que me llames cada vez que tienes caldo para que vaya a comer a casa, me gusta tu olor, tu piel suave, la manta de nieve que recubre tu pelo. Y qué decir de la madre que me has regalado, el mejor tesoro del mundo. Ella si que está desconsolada sin ti. Pero no te preocupes que mis hermanos y yo cuidaremos de ella como a ti te hubiera gustado.
Por favor, Purita, no dejes de guiarnos allá donde estés. Haznos llegar tus sabios consejos de alguna manera y que cada 6 de enero, nuestro día, no sea triste por tu falta sino un homenaje a tu figura y al placer de haberte disfrutado y haberte tenido entre nosotros tanto tiempo.
Me queda pedirte perdón por no haberte podido llevar al viaje que te prometí y decirte que, lo que tú y yo sabemos, aquello que tantos años te ha estado haciendo sufrir, no va a quedar así. Te lo juro por mi vida.
Te amo con locura.
Descansa en paz mi reina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)