Mostrando entradas con la etiqueta editoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editoriales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Pasión por la lectura



¡Buenos y fresquitos días!

Últimamente navego por la red en modo "observar y analizar" para sacar todo el partido que pueda y aprender el máximo posible de los blogueros que para mí, son fundamentales en el universo literario, además de estar conociendo otros sitios web súper interesantes que os presentaré en alguna entrada que venga a cuento.

Me he dado cuenta que existen blogueros/as que ejecutan auténtico trabajo de lector editorial. Desconozco si ese trabajo lo hacen de forma remunerada. Si es así, no sé si felicitarles o dales mis condolencias. Sí sé de casos, como en su día fue el mío, que los bloguers leen y reseñan a cambio de recibir en casa libros gratis por parte de la editoriales, pero encontrándonos en el punto en el que estamos, creo que eso no es suficiente para ciertos blogueros/as cuyos trabajos son auténticas obras maestras.

No sabéis el gran trabajo que hacéis cuando realizáis esa tarea y lo barato que le sale a la editorial esa mano de obra. Sé que me estoy metiendo en terreno pantanoso, y quiero aclarar que respeto que lo hagáis, insisto, yo lo hice, y lo seguiría haciendo si tuviera tiempo, porque como dice la cabecera de hoy, la lectura nos hace volar, consiguiendo que en ocasiones nos entreguemos a ella sin medida, pero con esto quiero que sepáis que lo que hacéis es tu trabajo, tiene nombre, normalmente está remunerado y se llama lector editorial.

Leer a continuación y veréis cómo muchos os sentís identificados.

Un lector editorial es una figura profesional de la edición. Cierto es que los lectores editoriales se dedican a leer los manuscritos que llegan a las editoriales y vosotros/as leéis la obra ya publicada pero ¿acaso vuestro trabajo y vuestras críticas no impulsan a siguientes ediciones de la obra?
El lector editorial escribe un informe de lectura dando su valoración sobre la obra, normalmente la puntúa del 1 al 10 ó da un punto de vista algo más personal (y a mi parecer, más profesional).

A un profesional de este tipo se le exige ser un lector ágil, dinámico, algo compulsivo y determinante. También es importante que sepa escribir. Normalmente se seleccionan personas con estudios de letras (humanidades, filología...)

Creo que los bloguers hacemos algo más que puntuar una obra en una escala de 1 a 10, y las características como lector las cumplimos de sobra (queda claro que me refiero a blogs literarios).

De todas formas, compañeros, después de estar investigando un poco sobre este tema, creo que no nos estamos perdiendo mucho ya que el lector literario no deja de ser la sombra de un editor que es quién se lo lleva calentito. Además, la problemática con la que muchos lectores se encuentran a la hora de cobrar es horrorosa; las editoriales pagan a 30/60/90 y hasta 120 días y eso las que no deciden acumular lecturas y pagar cuando llegues a un máximo de 20, por ejemplo. Que si el ritmo de esa editorial es a paso tortuga, puedes cobrar una vez al año fácilmente.

Dicho lo dicho, quiero felicitaros a todos por el trabajo que hacéis cada vez que dedicáis vuestro tiempo a leer un libro y reseñarlo de forma altruista. Creo que no hay dedicatoria de amor más sincera para la literatura.

Para servirles.

domingo, 3 de junio de 2012

Novedades Junio editorial Dolmen


Esos acurrucados!!

Hoy, algo tardía, os traigo las novedades de la editorial Dolmen para este mes de Junio. En la variedad está el gusto y aquí os muestro la prueba.

Invencible: Ultimate Collection Vol. 1
Cartoné. 400 págs. Color. 32 euros.
Autores: Robert Kirkman. Dibujante: Cory Walker y Ryan Ottley.
ISBN: 978-84-15225-38-6
Estudia en un instituto americano, tiene un trabajo basura después de clase y le gustan mucho las chicas, aunque las entiende poco. Le gusta salir con sus amigos y dormir hasta las tantas los sábados (al menos hasta que empiezan los dibujos animados que le gustan). La única diferencia entre Mark y el resto de chicos es que su padre es el superhéroe más poderoso del planeta y, para colmo, parece que él ha heredado sus poderes.
Volumen que recopila en cartoné y en el formato original americano los primeros cinco volúmenes de esta popular saga de superhéroes llevada a cabo por el creador de Los Muertos Vivientes.
Ragnarok
Guión: Victor Santos. Dibujo: Pere Pérez
Álbum. 64 páginas. B/N. 12 euros
ISBN: 978-84-15201-90-8
La muerte de la luz, encarnada en el dios Baldr marca la decadencia de la ciudad de Asagarth, el alzamiento de la oscuridad y la llegada del traidor Loke. El dios del trueno deberá alzar de nuevo su martillo contra sus ancestrales enemigos en la que sin duda será su última batalla.
Victor Santos (Los Reyes Elfos, Ratones Templarios) adapta fielmente los Eddas nórdicos como una historia épica, oscura, adulta y sangrienta, salvajemente ilustrada por Pere Pérez (Action Comics, Batgirl, Smallville) y Bit (Action Comics, T.U.N.D.E.R. Agents).
Miniaturas Teatrals 2
Libro. 132 páginas. 6,95 euros.
ISBN: 978-84-15296461
Tras el éxito del primer volumen, llega este segundo que recopila otras 12 obras de ‘microteatro’ coincidiendo con el estreno esta semana de la siguiente edición en los Jardines de Alfabia.
Invencible tomo
El manantial
Autor: Alejandro Castroguer
Novela. 352 páginas. 17’95 euros.
ISBN 978-84-15296-49-2-
Quince años después de la Noche del Desastre, sólo quedan las ratas y la apuesta por la supervivencia (stop). La Enfermedad ha resultado peor que el mismísimo Diluvio bíblico (stop). Los vivos bastante tienen con conservar el pellejo (stop). En un instituto medio abandonado en mitad de una ciudad fantasma sobreviven Abel y Verona (stop). Eran unos críos cuando sucedió el Desastre (stop). Quince años después se han convertido en dos verdaderos hijos de puta (stop).
Advertencia: Si eres sensible o impresionable, deja que sean otros los que lean por ti esta novela.
El juego de la supervivencia los ha convertido en dos carniceros.
Receptes per a no oblidar
Rústica. Color. 96 páginas. 19,95 euros.
ISBN castellano: 978-84-15296-14-0
ISBN catalán: 978-84-15296-13-3
Receptes per a no oblidar es una recopilación de recetas de la cocina y de la repostería balear confeccionada según un criterio de selección muy particular, ya que los platos elegidos se corresponden a los gustos o las prioridades de algunos de los personajes más populares y reconocidos de las Islas Baleares, que son quienes han hecho la selección en función de sus recuerdos o de sus prioridades de sibaritas de la mesa tradicional o, simplemente, por motivos culturales o sentimentales, ya que la nostalgia del paladar es una sensación muy arraigada en todas las culturas.
Entre los cocineros vocacionales de este libro se cuentan la tenista Núria Llagostera (tumbet), la cantante Chenoa (sopes mallorquines), el cantante Tomeu Peña (frit de matances), el director de cine Toni Bestard (arrós brut), Mado Pereta (aguiat de pilotes), Rafa Nadal/Miquel Angel Nadal/Toni Nadal (coca d’albercoc), el futbolista Ivan Ramis (espinagada), Aina Calvo (coca de trampó, pebres i de verdures), Agustín Martínez “El casta” (porcella rostida), Catalina Cirer (anfós a la mallorquina), Mateo Isern (cocarroi de cebolla, coliflor y piñones), etc.

Animáos a visitar la página de la editorial, no tiene desperdicio. http://www.dolmeneditorial.com/

Para servirles.