jueves, 27 de febrero de 2014

ENTREVISTA A UN BLOGUERO #4

¡Me gusta. me gusta! Cada vez disfruto más con esta sección. Me hace conoceros, me permite charlar con vosotros y gracias a eso, descubrir las grandes personas que se esconden tras los blogs que me gusta visitar. Aunque, he de reconocer que últimamente no tengo tiempo de bloguear mucho, pero es algo que no tiene arreglo a no ser que alguien sepa añadir horas al día.

Hoy es el turno de una chica encantadora, tanto, que cuando le propuse hacer la entrevista se puso como loca, temiendo no estar a la altura, pero muy agradecida por haber pensado en ella. ¡Y ahora veréis la soltura que tiene! Ella es L.I.M, del blog Las eternas palabras. 



Para mi es un orgullo que L.I.M haya pasado por aquí y dejado su huella, y ahora entenderéis por qué, al lío.

Cita: L.I.M, ¿Quién se esconde tras esas siglas?
L.I.M: Hola Cita, ante todo muchas gracias por invitarme a tu sección, estoy encantadísima.
L.I.M. son mis iniciales verdaderas, mi nombre real es Luz, los apellidos me los reservo. Mira que hay nicks bonitos pero es que creé el blog con tal impulso que es lo primero que me vino a la cabeza.
Detrás de esas siglas se esconde una chica de 35 años muy normal y sencilla. Soy periodista y vivo en la zona de Levante. En cuanto a mi carácter confieso que soy ultra tímida (lo sé, periodista y ultra tímida no casan muy bien, pero créeme, no soy la única en la especie). Para que te hagas una idea te diré que me da vergüenza hasta abrirles la puerta a los repartidores tras pedir comida a domicilio. Eso hace que la gente que no me conoce piense que soy seria y hasta borde pero en realidad es mi timidez. Luego cuando se me conoce a fondo no tengo nada que ver con esa imagen.

Cita: ¿Dónde, cuándo y por qué nació la idea de crear un blog literario?
L.I.M: Soy impulsiva en muchos aspectos, a veces me rondan ideas por la cabeza pero no las llevo a cabo porque reconozco que soy perezosa, y luego de repente un día sin ningún motivo concreto hago ¡Zas!, me apetece hacer algo y lo hago, y con el blog fue algo parecido: Tengo una amiga que creó un blog de belleza unos meses antes que yo y me animaba mucho a crear el mío propio, ya que me comentaba que la experiencia estaba siendo genial. Me lo planteé pero no tenía claro sobre qué hacerlo, hasta que me di cuenta de que una cosa en la que era buena era precisamente leyendo y recomendando libros. La decisión de la temática del blog estaba tomada y sólo faltaba el impulso, y éste fue la dichosa trilogía de las sombras de Grey.  Parece una locura pero fue así, leí la trilogía y me decepcionó enormemente y la amiga que te comentaba antes me dijo “deberías compartir con el mundo tu opinión negativa sobre la trilogía, seguro que además así conoces gente a la que le ha sucedido lo mismo que a ti” y…¡pensado y hecho! Al día siguiente creé el blog.

Cita: Una de las cosas que, personalmente, más me gusta de tus reseñas es que escribes tus propias sinopsis pero, ¿por qué nunca recurres al resumen original?
L.I.M: Principalmente es porque cuando hablo de libros con amigos que me piden consejo, el resumen se lo hago de memoria, como imagino que hace todo el mundo, y supongo que inconscientemente escribo mis reseñas tal y como las haría de palabra. También es porque así hago las reseñas un poco más mías, con mi toque.

Cita: Los que te seguimos ya lo sabemos pero, cuéntanos, ¿Qué tipos de lecturas y géneros son los que más te atraen?
L.I.M: Pues no voy a mentir siempre he sido  muy lectora comercial. Me encantan los best-sellers aunque ahora estoy leyendo muchos libros menos conocidos gracias a las recomendaciones de otros blogs. Concretando un poco más te diré que me encanta la novela histórica, la romántica, el chik-lit y la negra o de intriga. Como ves tengo gustos variaditos.

 Cita: ¿Cuáles son esas lecturas con las que no puedes?
L.I.M: Pues con todas aquellas que no entienda. No soporto ese tipo de estilo enrevesado que en algunas ocasiones se me hace hasta pedante. Por otro lado, odio el exceso de descripciones, soy más de diálogo y acción y no me importa leer descripciones, pero las necesarias por favor. No me gustan nada esas novelas en las que se tiran 3 páginas describiéndote algo que luego encima no aporta nada a la historia.

Cita: Dinos qué es lo mejor que has leído últimamente.
L.I.M: Sin duda los libros de Dolores Redondo que han sido todo un descubrimiento para mi, bueno para mi y media Europa. Me han encantado los dos, “El guardián invisible” y “Legado en los huesos”. Dolores se nos ha revelado como una gran escritora y esa combinación tan particular de intriga con leyendas ancestrales y escenas mágicas me ha atrapado completamente. ¡Ah! Y ahora mismo me estoy leyendo “Lo que encontré bajo el sofá” de Eloy Moreno y adelanto que me está gustando mucho, ya os contaré en mi próxima reseña.

Cita: ¿Cuál es ese autor, o autores, qué nunca se te escapan?
L.I.M: Ésta la tengo clarísima, Cita, Ken Follet, sin duda mi autor favorito con mayúsculas, creo que es el único por el que tengo total predilección. No hay ni uno sólo de sus libros que me haya decepcionado. Con otros autores tengo altibajos pero con él nunca me ha pasado.

Cita: ¿Tienes alguna manía lectora?
L.I.M: Una por ejemplo es que no me gusta escribir absolutamente nada en mis libros, pero ni mi nombre, al igual que no soporto que nadie doble las esquinas de los libro (¡Ay, almas de cántaro!, habiendo marcapáginas ¿Cómo hacéis eso?) Pero sin duda alguna mi mayor manía lectora es que soy lectora nocturna. Sólo leo en la cama antes de dormir. A veces tengo la tarde libre y no soy capaz de leer, me he hecho tanto al silencio absoluto que es como si sólo disfrutara en la tranquilidad de mi habitación.

Cita: La pregunta del millón, esa que hasta ahora ningún entrevistado se ha atrevido a contestar: ¿Qué cinco blogs literarios recomiendas?
L.I.M: Buff, buff, buff, espera Cita que sigo resoplando…Es que es normal que no nos hayamos atrevido a contestarla porque cada blog tiene su estilo propio y no creo que se pudiera recomendar uno en general. Me refiero a que dependiendo del lector y de sus gustos personales habría que recomendarle un blog u otro. Como sabes hay blogs especializados muy buenos y de calidad pero si no te gusta el género en cuestión o cómo se explica el autor del blog, yo te puedo decir misa que no te va a gustar.

Cita: ¿Cuál es ese libro que te hubiese gustado escribir?
L.I.M: Qué complicado, supongo que cualquiera de los que he disfrutado ya que el hecho de escribir un libro ya me parece dificilísimo. Pero por mojarme un poco te diré que “Los pilares de la tierra” porque me parece un libro completísimo con personajes de gran interés y tramas totalmente adictivas. E hilando más fino te voy a decir otro o, mejor dicho, otros: las novelas de Harry Potter. Me encantaría haberlas escrito por el mero hecho de haber aficionado a la lectura a millones de niños del mundo y también porque creo que J.K. Rowling tiene una imaginación desbordante.

Cita: ¿Cómo es un día cualquiera en tu vida?
L.I.M: ¡Aburrido! Jaja. Trabajo en un Gabinete de Prensa y entro al trabajo a las 8:00, me cuesta mucho madrugar pero porque soy muy trasnochadora, en parte por lo de ser lectora nocturna, así que llegar a trabajar a veces se convierte en todo un reto para mí J. A las 15:00 termino y los lunes y miércoles me voy casi sin tiempo para comer a la Escuela Oficial de Idiomas donde estudio 2º de inglés del nivel avanzado, que por cierto aprovecho para decir que me está costando la vida ¡qué difícil es este año! Cuando acabo el inglés vuelvo a casa, llego sobre las 19:00 y suelo estar agotada de estar desde las 8 menos algo dando tumbos por la vida, así que paseo al perro, leo y comento los blogs que sigo, ceno y luego me quedo leyendo en la cama hasta las tantas. Resulta que llevo el ritmo cambiado y paso la mañana cansada y conforme pasa el día me voy despertando, al revés de todo el mundo, si señor, si ya lo dice mi madre “estás en el mundo para que haya de todo” y creo que tiene toda la razón.

Cita: ¿Cuánto tiempo dedicas al blog? ¿Trabajas en él diariamente?
L.I.M: Le dedico menos tiempo del que quisiera. En realidad entro todos los días pero o bien a contestar los comentarios que me deja la gente o a leer reseñas de los blogs que sigo y comentarlas. Reconozco que soy un poco obsesiva y me gusta comentar sino todos, casi todos los blogs que me interesan, y parece una tontería pero puedo estar perfectamente 2 horas comentando reseñas de otros blogs, es una locura. En cuanto mis reseñas, sólo hago una a la semana porque mi ritmo de lectura no me permite hacer más. Además no soy muy organizada y a veces la publico un miércoles, otras veces un viernes etc. Vamos, que no me agobio, el blog es un hobby y no quiero sentirme presionada.

Cita: ¿Cómo sería, para ti, la historia más bella jamás contada.
 L.I.M: La historia más bella jamás contada sería sin duda la que nos informara de que se ha acabado la guerra en el mundo, el hambre, las enfermedades, las injusticias etc, algo bastante improbable por desgracia.

Cita: ¿Cuál es ese libro que tuviste que dejar a medias por aburrido y pesado?
L.I.M: Me cuesta dejarme libros a medias y aunque sean aburridos intento no hacerlo ya que no sería la primera vez que un libro me parece un tostón y a mitad de libro el autor introduce un giro inesperado que hace que se convierta en una lectura adictiva. Pero me vienen a la cabeza dos novelas que tuve que dejar, “Pasión India”, un libro que sorprendentemente gustó mucho en su momento y que a mi me resulto insufrible. Otro que me decepcionó fue “La mano de Fátima”. Tras leer “La Catedral del Mar” que disfruté mucho, me llevé un chasco enorme con el segundo libro del autor, me resultó aburridísimo y al final tuve que dejarlo por imposible.

Cita: A parte de la lectura, ¿tienes más aficiones?
L.I.M: Salir con los amigos, me encanta el café y las confidencias con los buenos amigos. También soy muy aficionada a la gastronomía pero no a cocinar sino a comer jajaja, me encanta ir a diferentes restaurantes y probar cocinas de diferentes países. Ah y adoro viajar y conocer nuevas culturas.

Cita: ¿Alguna vez te ha picado el gusanillo de la escritura?
L.I.M: Sí, pero no me ha llegado el impulso del que te hablaba antes. De hecho como periodista vivo de escribir, aunque escribir noticias no es lo mismo que escribir un libro lógicamente. Me encantaría escribir, el problema es que no sé sobre qué. He leído tanto a lo largo de mi vida que a veces imagino una historia y me doy cuenta de que no es original, sino que la he basado en algún libro. No sé si algún día me lanzaré pero creo que hay que tener un talento especial para la escritura, y no tengo muy claro que yo lo tenga.

Cita: ¿Qué quieres ser de mayor?
L.I.M: Feliz. La verdad es que de momento no me puedo quejar, tengo un buen trabajo, buenos amigos, un techo bajo el que vivir… pero si se puede ser más feliz aún pues eso es lo que quiero.

Cita: Haz una buena recomendación literaria.
L.I.M: Es difícil porque dependería del tipo de lector aunque voy a hacer mi recomendación personal: Además de cualquiera de los libros de Ken Follet, por ser mi escritor favorito, voy a aprovechar para recomendar un libro que a mí personalmente me sorprendió mucho y que precisamente por eso creo que sería del gusto de muchos lectores. Se trata de “El Padrino” de Mario Puzo. Llegué a este libro de casualidad porque me quedé sin nada que leer y andaba por casa, de otra manera estoy segura de que jamás lo habría leído porque no me gusta nada el tema de las mafias, gangsters, ajustes de cuentas etc, en cambio comencé a leer el libro y quedé atrapada totalmente en él. Creo que recordar que lo leí en dos tardes. Es uno de esos libros que además te dejan huella y fíjate lo que es la vida, ahora es una de mis mejores lecturas.

Cita: Tienes mi blog a tu entera disposición, expláyate.
L.I.M: Siento lo rollera que he sido pero soy así en realidad, de charrar mucho cuando hay confianza, por otro lado eso también es señal de lo cómoda que he estado en tu entrevista. Simplemente me queda agradecerte que me hayas dado la posibilidad de pasarme por tu rinconcito y decirte que recibí con muchísima ilusión tu invitación porque me encanta esta sección de tu blog. Además esta ha sido la primera entrevista de mi vida J.


Mil gracias Cita, ha sido todo un placer. Para lo que necesites ya sabes donde encontrarme ¡Muacks! ¡Nos leemos! 

Cita: Gracias a ti, siempre. Seguiré tu Luz, preciosa.

Si no conocíais a esta bloguera, creo que ahora tendréis ganas de hacerlo, ¿verdad?

¡Ahora puedes seguirme en mi 
FACEBOOK y en 
donde te esperan sorpresas, sorteos, juegos, literatura y mucho más!

lunes, 24 de febrero de 2014

LEER: EVASIÓN O DEVOCIÓN

Hace tiempo que mi "yo lector" se revuelve cuando se encuentra ante lo que ofrecen las estanterías de las librerías que suele visitar. Por un lado, a la vista de todos, hay novedades muy apetecibles que tras una sinopsis prometedora y una portada de cine, auguran una historia que sería de tontos dejar escapar. Por otro, escondidos, aparcados en batería, ordenados por género (la mayoría de las veces mal clasificados) o por nombre de autor, están esos grandes clásicos que aun tiene pendientes y no quiere que pase mucho más tiempo sin alimentarse de ellos.
Total, que son tantas las obras que quiere leer y tan corta la vida para ello, que tiene que auto-imponerse unas normas de selección basándose en sus criterios más personales.
En mi caso, estos criterios son tres y muy básicos: que la novela me llegue, me emocione y que sus personajes me resulten creíbles en todos sus aspectos.
¿Ahora qué sucede? Que como buenos vendedores que necesitamos ser todos los que nos dedicamos a las letras (ojo, que me incluyo), todas las novelas prometen tener estos ingredientes. Vamos, que como diría "la más grande", vuelvo a encontrarme en el punto de partida.

Invito a la reflexión, seamos honestos:
¿Toda la literatura que consumimos está a la altura de nuestras premisas?
¿Por qué leemos? Yo lo tengo claro. Leo porque lo necesito. Para mi es vital visitar otros mundos, conocer personajes que me lleven de la mano a vivir junto a ellos sus aventuras, sufrir o reír a su lado. No leo por distracción. Nunca lo he hecho. Para eso está la tele o el punto de cruz. Leo porque mi imaginación necesita esa dosis de magia que solo este arte es capaz de aportarle. LEO POR DEVOCIÓN.
Lo peor que me puede pasar es terminar de leer un libro y no recordar el nombre de sus protagonistas, y eso, últimamente, me está sucediendo. Y hablo de libros con críticas excelentes, alguno de ellos me ha sido recomendado por personas de las que me fío a ciegas.
Me entero que a este tipo de libros los enmarcan en un subgénero llamado "literatura de evasión". Yo los llamo "libros vacíos".

Vaya por delante que respeto la opinión de los lectores por encima de todo pero, ¿dónde están esas novelas densas, que tras varios días de lectura, necesitábamos un par de días más para digerir el tremendo impacto que nos habían causado? Pues están en las librerías, señores, están en amazon, en la casa del libro, están al alcance de todos. Solo tenemos que reeducar nuestros hábitos lectores y, de vez en cuando, volver a nuestros orígenes, a aquellos tiempos en los que aprendíamos mientras disfrutábamos de una buena historia y cerrábamos el libro por la noche deseando que llegara el momento de volverlo a abrir.
Hay que leer de todo, por supuesto, pero busquemos algo más que el puro entretenimiento. Busquemos historias. Busquemos magia.



¡Ahora puedes seguirme en mi 
FACEBOOK y en 
donde te esperan sorpresas, sorteos, juegos, literatura y mucho más!

domingo, 16 de febrero de 2014

PRESENTACIÓN DE MALDITA EN MADRID, OS ESPERAMOS

Queridos míos,
no sabéis lo que significa para mi entregaros esta invitación. Los que conocéis la admiración que siento por la escritora Mercedes Pinto Maldonado, os podréis hacer una idea.

El próximo 14 de Marzo, a las 19h, en Fnac Callao, Madrid, tendré el honor de compartir mesa con ella para presentar la novela que me hizo entender que no hay nada más bello que una historia bien contada; MALDITA.

Muchos de vosotros ya conocéis esta novela, pues son numerosas las reseñas que se han visto sobre ella por la red. De hecho, hace un par de años, organicé una lectura conjunta en la que participasteis con muchísimo cariño. Por ello, de nuevo, millones de gracias.

Por eso, y porque Lucía os lo agradece profundamente, el día 14 de Marzo se vestirá de largo para salir de su "vida digital" y emprender un nuevo camino, esta vez, acurrucada entre las páginas de un libro.

Espero contar con todos vosotros, para nosotras será un auténtico placer recibir vuestro calorcito y, por si fuera poco, en la mesa nos acompañará un escritor de renombre al que sé que estaréis encantados de conocer.

Os dejo la invitación, no faltéis, ¡os esperamos!




¡Ahora puedes seguirme en mi 
FACEBOOK y en 
donde te esperan sorpresas, sorteos, juegos, literatura y mucho más!