Mostrando entradas con la etiqueta presentación Maldita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presentación Maldita. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2014

Presentación de "maldita". Crónica.

No quiero pecar de melosa ni provocar un brote diabético a quienes pasen a leer esta crónica, pero permitidme que, en ocasiones, deje que mi corazón sea quien escriba algunas líneas, pues será la única manera que tendré de transmitir de la forma correcta lo vivido el pasado viernes en la presentación de “maldita”, de Mercedes Pinto Maldonado.


Inexplicablemente,  en contra de lo que había estado sintiendo en días anteriores, me levanté serena. Sabía que ese día iba a ser único, y si permitía que me invadiesen los nervios no lo disfrutaría como tenía que hacerlo.
Se presentaba una jornada intensa; recogidas en el aeropuerto, encuentros con personas queridas, momentos de mucha emoción tras conocer a los miembros del club de lectores  -esos sin los que mi día a día ya no sería lo mismo- la acogida en casa de mis tres invitadas de lujo, que viajaban desde lejos expresamente para acudir al acto… Un día muy ocupado. Perfecto para que los nervios no tuviesen cabida.
Madrid fue cómplice de una de las tardes más bonitas de mi vida.  Una ciudad emblemática, plagada de transeúntes que actuaban haciendo honor al típico comienzo de un fin de semana; más relajados, dejando que la velocidad propia de esta ciudad fuese disminuyendo al ritmo de la caída de la tarde,  dando paso a los artistas urbanos y a las bocas de metro serenas y regalándonos un aire fresco y reconfortante que agradecimos a la vez que criticamos.



Fnac Callao nos esperaba. Mercedes Pinto, Rafael R. Costa y una servidora, estábamos listos para mostrar nuestra cara más amable y generosa con todos los invitados al acto. Sabíamos que vendrían amigos y lectores de la autora, que estaríamos muy arropados, pero no contábamos con la gran acogida que tuvimos. Fue algo increíble. En cuestión de segundos la sala se llenó mientras la entrañable y excepcional violinista, Alexandra Krivoborodov, daba la bienvenida con los alegres acordes de” Gavotte Roudeau”. El acto comenzó después del aplauso que arrancó su actuación.


Allí me vi, frente a toda esa gente, haciendo algo que no había hecho nunca, pero con la plena convicción de, al menos, dar todo de mí para presentar la novela de mi querida amiga y compañera Mercedes Pinto. Una novela que me conmovió hasta el punto de obsesionarme. Un libro por el que hace años me devané los sesos para conseguir que ese día llegara. Una historia que me confirmó que mi vida no era nada sin literatura y que removió tantas cosas dentro de mí que, en ese momento, a punto de comenzar a hablar, supe que todo había merecido la pena. 


Gracias, Mercedes, por haberme hecho partícipe de ese momento tan especial de tu carrera profesional. Hiciste que se cumpliera mi sueño de lectora, ese que nació hace más de cuatro años cuando leí “maldita” por primera vez y quedé prendada de Lucía y de ti. Gracias por todo y por tanto. Gracias.
Tras la mesa, comenzaron a sucederse una serie de imágenes que lo decían todo. Un vídeo que había visto previamente, pero que agradecí tener a mi espalda, pues su contenido emotivo y tremendamente sentimental me hubiera jugado una mala pasada.



Mercedes agradeció a los presentes el esfuerzo por haberse acercado hasta la calle Preciados 28, muchos de ellos lo hicieron desde lejos, como Alicia Boza Romero, que vino desde Italia o su hermana María José desde Huelva. Tuvo palabras de agradecimiento tanto para sus compañeros de profesión, -entre los que se encontraban la sin par Mercedes Gallego; la encantadora Marta Querol; la sublime Antonia J. Corrales; la carismática Amelia Noguera; el sonriente José Luis Palma; el participativo Manuel Navarro; el elegante Julio Castillo; el carismático Miguel Ángel Moreno y la preciosa Mónica Rouanet- como para Ediciones B, pero la parte más emotiva llegó cuando se dirigió a su club de lectores. Parte de ellos se encontraban en la sala,- nuestra lagartija amorosa Eva Mruiz, que vino desde Sevilla; las ya mencionadas Alicia y María José Boza Romero, que no se puede ser más bonitas ni tener tanto arte; Carmen Mencar y su tremendo sentido del humor;  la inigualable Margarita Corzo Taboada; nuestro queridísimo Juan Manuel Fernández; el invisible búho entre libros, al cual no pude ver, pero después supe saber quién era; la cariñosa Solete Curruca y Celia García Muñoz pegada a su preciosa sonrisa- y tuvo un recuerdo muy cariñoso para todos aquellos que no pudieron asistir pero que, cada día, están presentes a través de las redes, sin descanso, mostrándole su apoyo y dándole cariño. En definitiva, haciendo de este club UNA GRAN FAMILIA.



Rafael R. Costa estuvo increíble. Su discurso fue soberbio, hablo como solo los grandes saben hacerlo, desde el convencimiento y la tranquilidad de quien maneja el lenguaje a placer, jugando con la metáfora de una manera deliciosa. Analizó las artes de Mercedes desde varios puntos de vista, desnudó a sus personajes y enmarcó su estilo literario. Nuevamente, como ocurrió con la primera actuación de la violinista, el público quedó prendado con su intervención, que originó una ovación espontánea entre los asistentes. No podía ser menos. Gracias, Rafael. Eres un hombre increíble, todo un maestro.


En mi caso, quise contar al personal como nació mi relación con Mercedes y Lucía, la protagonista de la novela, narrando una historia basada en una iniciativa bloguera que emprendí para que Lucía comenzase a dar sus primeros pasos. Aquello me otorgó el título de “madrina” de la pequeña, uno de los nombramientos de los que estaré más orgullosa el resto de mis días. Quiero aprovechar desde aquí para agradecer a todos aquellos blogueros que en su día se unieron a esa iniciativa llamada “lectura conjunta de maldita, de Mercedes Pinto Maldonado”, porque sin ellos el viaje que en aquel momento emprendí no hubiera llegado a buen puerto.
Leí un fragmento de “maldita” acompañada al violín por Alexandra, que toco la magnífica pieza “Meditación de Thais, de Jules Massenet”, una obra estrechamente relacionada con la novela. Tengo que verlo desde fuera para saber cómo quedó, pero los asistentes me dijeron que fue muy bonito.



Tras el consabido turno de preguntas a la autora, el cual fue bastante interesante, Mercedes, al ritmo de “Air en Re Mayor , de Bach”, comenzó a firmar ejemplares en un rondo que no acababa nunca. Se creó un ambiente muy especial, autores y lectores comenzamos a interactuar mientras Mercedes firmaba y se fotografiaba. Saludos, abrazos, risas… Cómo no mencionar a mi querida Gema Martin, que regala los abrazos más ricos del mundo, o a María Alonso, genial lectora y siempre dispuesta a apoyar a los escritores en este tipo de ceremonias.







Acabada la presentación, un grupo muy especial de personas nos fuimos a cenar juntos. Fue algo inesperado y que no se preparó. Esas, las espontáneas, son las cosas que mejor regusto le dejan a una.



No quiero acabar esta crónica sin agradecer de nuevo a todos y cada uno de los asistentes su participación. Hicieron de esa tarde una velada inolvidable, creo que la sonrisa de "la señora de las letras" lo dice todo.
Fotografías realizadas por el fotógrafo Tomás Gallego. Excelentes.

lunes, 10 de marzo de 2014

Este viernes, Maldita, se viste de largo

Buenos días, acurrucad@s,

Lo primero que quiero es disculparme por mi ausencia, muchos habréis notado que no paso a leer y comentar por vuestros blogs, pero en estas últimas semanas me ha resultado imposible, otras labores me han tenido ocupadísima, hasta el punto de no poder ir a visitar a mi propia familia. Espero que sepáis perdonarme y tengáis paciencia, espero que pronto todo vuelva a la normalidad.

Entre esas labores se encuentra la que hoy nos ocupa: La preparación de la presentación de la novela que me terminó de enamorar de este maravilloso arte llamado Literatura.

Ya lo tenemos encima, Mercedes Pinto, la autora de esta genial novela, una servidora y un escritor que a lo largo de la semana será anunciado y que os dejará con la boca abierta, estaremos este viernes, 14 de Marzo en Fnac Callao, Madrid, abriendo las puertas a la pequeña Lucía para que pueda entrar en todas vuestras casas y dormir en vuestras estanterías. Allí os esperamos. Será un acto muy especial.



¡Ahora puedes seguirme en mi 
FACEBOOK y en 
donde te esperan sorpresas, sorteos, juegos, literatura y mucho más!

domingo, 16 de febrero de 2014

PRESENTACIÓN DE MALDITA EN MADRID, OS ESPERAMOS

Queridos míos,
no sabéis lo que significa para mi entregaros esta invitación. Los que conocéis la admiración que siento por la escritora Mercedes Pinto Maldonado, os podréis hacer una idea.

El próximo 14 de Marzo, a las 19h, en Fnac Callao, Madrid, tendré el honor de compartir mesa con ella para presentar la novela que me hizo entender que no hay nada más bello que una historia bien contada; MALDITA.

Muchos de vosotros ya conocéis esta novela, pues son numerosas las reseñas que se han visto sobre ella por la red. De hecho, hace un par de años, organicé una lectura conjunta en la que participasteis con muchísimo cariño. Por ello, de nuevo, millones de gracias.

Por eso, y porque Lucía os lo agradece profundamente, el día 14 de Marzo se vestirá de largo para salir de su "vida digital" y emprender un nuevo camino, esta vez, acurrucada entre las páginas de un libro.

Espero contar con todos vosotros, para nosotras será un auténtico placer recibir vuestro calorcito y, por si fuera poco, en la mesa nos acompañará un escritor de renombre al que sé que estaréis encantados de conocer.

Os dejo la invitación, no faltéis, ¡os esperamos!




¡Ahora puedes seguirme en mi 
FACEBOOK y en 
donde te esperan sorpresas, sorteos, juegos, literatura y mucho más!