Elena fallece en el avión que la traslada de Madrid a Nueva York. Su familia no sabía que había emprendido ese viaje. Elena guardaba un gran secreto.
Cuando su hija María recibe la trágica noticia, se ve envuelta en una espiral de preguntas sin respuesta. ¿Qué hacía su madre en ese avión?, ¿por qué iba a Nueva York?, ¿por qué no se lo había contado a nadie?...
Preguntas que la sumen en una difícil y tenaz búsqueda en el pasado de su madre hasta conocer sus más íntimos, oscuros y dolorosos secretos.
Una novela de sentimientos encontrados, dolor, angustia, felicidad, esperanza, reconciliación... Una novela de intriga, una novela real, posible. ¿Qué sabemos en realidad de nuestros padres? Solo lo que nos cuentan.
Cuando su hija María recibe la trágica noticia, se ve envuelta en una espiral de preguntas sin respuesta. ¿Qué hacía su madre en ese avión?, ¿por qué iba a Nueva York?, ¿por qué no se lo había contado a nadie?...
Preguntas que la sumen en una difícil y tenaz búsqueda en el pasado de su madre hasta conocer sus más íntimos, oscuros y dolorosos secretos.
Una novela de sentimientos encontrados, dolor, angustia, felicidad, esperanza, reconciliación... Una novela de intriga, una novela real, posible. ¿Qué sabemos en realidad de nuestros padres? Solo lo que nos cuentan.
SOBRE LA AUTORA
María José Moreno nació en Córdoba (España) en 1958, donde reside. Escritora, psiquiatra y profesora titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba, se inicia en el ámbito de las publicaciones con artículos científicos y libros en el campo de la psiquiatría. En el año 2008 irrumpe en la literatura de ficción, con un relato titulado “Cosas de Catedráticos”, que fue galardonado con el Cuarto Accésit en el II Certamen Internacional de Relato Breve de la Universidad de Córdoba. Al año siguiente, inaugura Lugar de Encuentro, su propio blog literario; con más de doscientas mil visitas, es el referente para la publicación de sus relatos cortos.

Tras el éxito de “Vida y milagros de un ex”, publicó el 2012 “Bajo los tilos”, novela que se ha mantenido entre los primeros lugares en los top de ventas de las plataformas digitales más importantes (Amazon, Grammata, Fnac) y que saldrá publicada en papel en enero de 2014, bajo el sello editorial Vergara del grupo Ediciones B. En mayo de 2013 publica “La Caricia de Tánatos” en formato digital, con la editorial El desván de la memoria, novela que constituye la primera parte de una trilogía y que a los pocos meses también se convirtió en un fenómeno de ventas. Su estilo narrativo, definido por los lectores como prodigioso, creativo e intenso, a través de un lenguaje que resulta ameno y envolvente , la va perfilando poco a poco como un nuevo referente de la literatura contemporánea.
Casada y madre de una hija, mantiene un contacto directo con sus seguidores de distintas partes del mundo a través de las redes sociales. En la actualidad trabaja en nuevos proyectos, entre los que destaca el segundo volumen de la Trilogía de Nix, “En brazos de Sísifo” y combina su pasión por las letras con su actividad profesional.
En diciembre de 2013 ha sido reconocida, además, por el periódico Diario Córdoba, en homenaje a su destacada trayectoria profesional, siendo incluida en el especial “500 mujeres que hacen Córdoba”.
MI COMENTARIO PERSONAL
¿Sentís la misma satisfacción que yo cuando comenzáis a leer una novela y no la soltáis hasta terminarla? Cuando me sucede esto, me siento eufórica, son tantas las lecturas que me han resultado pesadas, que un hecho como este me llena de emoción y gozo.
Y con Bajo los tilos, me ha sucedido. Me lo leí en una tarde. Tampoco es una novela larga, pero creo que si lo hubiera sido, no hubiera parado de leer. Y es que si tuviera que definir la historia con una palabra, esa sería ADICTIVA.
Desde el comienzo de la novela, te unes a María de una forma casi hermanada, tratando de abrazarla en su dolor y acompañarla en su búsqueda de la verdad. Entre tanto, tu curiosidad lectora se muere de hambre; quiere más y más...
Es una novela que no requiere de ningún esfuerzo para ser leída, está escrita con tal ligereza, que las páginas se suceden sin apenas darte cuenta.
Los personajes, sin ser descritos de forma exhaustiva, son fuertes y están bien definidos, pudiendo, en muchas ocasiones, ver sus rostros, sus gestos, sus ademanes...
Algo en lo que siempre me fijo muchísimo es en los diálogos. Insisto mucho en que me gusta la abundancia de ellos siempre y cuando no sean conversaciones banales o "de relleno". Cuando esto es así, se nota, los lectores no somos tontos, y sabemos diferenciar qué conversaciones son necesarias y cuáles no.
En este aspecto, María José, también ha salido airosa, pues esta novela pide a gritos conversaciones al detalle que ha sabido plasmar en su justa medida.
Como punto fuerte destaco su llamada a la reflexión. ¿Qué sabemos, en realidad, de la vida de nuestros padres? ¿Debemos creer todo lo que nos cuentan? ¿Nos esconden cosas por vergüenza, o por miedo a nuestro rechazo? Y lo más importante... Después de la lectura de esta novela, ¿seguiremos confiando plenamente en ellos?
CONCLUSIÓN FINAL
Por lo bueno de la trama, por la agilidad de su lectura, por el enganche desde sus primeras páginas, por la fácil empatización con los personajes, por los escenarios y su ubicación, por el enigma que esconden los tilos y por muchos ingredientes más que espero que los futuros lectores descubran, recomiendo esta lectura sin ninguna duda.
¡Ahora puedes seguirme en mi
donde te esperan sorpresas, sorteos, juegos, literatura y mucho más!