domingo, 9 de febrero de 2014

En un rincón del alma, de Antonia J. Corrales

Si cuando leí As de corazones quedé prendada de la historia que la autora narró en sus páginas, esta vez, no sé si tendré palabras para describir las sensaciones que me ha producido la lectura de En un rincón del alma.
Se trata de una novela tan íntima que te sientes privilegiado de poder estar leyéndola. Definitivamente, tanto Antonia, como su prosa, me han conquistado.



SINOPSIS
Una obra en la que los sentimientos, la intriga emocional, junto a una crítica social empapada de ironía y humor, conforman una historia que nos evoca grandes obras como 'Memorias de África', 'Tomates verdes fritos', 'Como agua para chocolate', 'Los puentes de Madison'… Una historia, actual, entrañable, divertida y cargada de realidad cotidiana que no dejará indiferente a nadie y en la que todas las mujeres se verán identificadas sin excepción y algunos hombres, sólo los elegidos, encontrarán respuestas a muchos interrogantes.

SOBRE LA AUTORA

Antonia de Jesús Corrales Fernández (Madrid, 1959), administrativa de profesión, comenzó a escribir en 1989 como correctora y con artículos y viñetas humorísticas en una revista profesional. En 2000 entra a formar parte de los colaboradores de opinión en el periódico comarcal El Telégrafo, tarea que abandona para dedicarse en exclusividad a la creación literaria. 
Autora de cuatro novelas, dos intimistas y otras dos de suspense, la titulada Epitafio de un asesino (Editorial Titania, Barcelona, 2005) es una sobrecogedora narración que se inscribe en la línea más genuina del género de intriga. En esa misma línea se inscribe La décima clave, su segunda novela, publicada recientemente por la Editorial Martínez Roca (Grupo Planeta) y ya constituida en un clásico del suspense, imprescindible en la biblioteca de los apasionados por el género. 
En la actualidad colabora con varias revistas culturales, entre ellas la publicación portorriqueña The Big Times yGibralfaro Revista de creación Literaria y Humanidades, Universidad de Málaga. Desde el año 2004 es jurado del certamen internacional de narrativa corta La lectora impaciente. Valora y corrige textos literarios (freelance) Colaboradora en la revista Más Allá de la Ciencia, en: La Cultura. Es coordinadora del programa radiofónicoDesde el pico del águila que se emite semanalmente dentro del Magazín Calle Real

Ha sido galardonada con el primer premio del Concurso de cuentos Ciudad de Marbella (2001) y ha resultado finalista en varias convocatorias, como el VII Certamen Internacional de Narrativa Corta Santoña... La Mar (2002), IV Certamen Internacional de Relato Hiperbreve Acumán (2003), Certamen Internacional de narrativa corta Las Quinientas, Colombia (2004), Certamen Internacional de Narrativa Breve Don Manuel Alonso, Madrid, entre otras. En 2003, su relato Las lágrimas del mar es seleccionado en el I Certamen Internacional de Relato Breve convocado por La Lectora Impaciente.

MI OPINIÓN PERSONAL

Estamos ante una novela digna del éxito que tiene y merecedora de mucho más. Y tengo argumentos para justificar esto que digo. En un rincón del alma, es una historia narrada en primera persona, de una forma transparente, desgarrada y sin tapujos. Jimena, la protagonista, no puede más, su vida le pesa, no soporta la farsa en la que se ha convertido su matrimonio y el envoltorio con el que lleva años obligada a vestirse y toma una decisión. Decisión que cambiará su vida y la de todos los que forman parte de ella. A partir de aquí comienza una narración sorprendente, en la que nuestra protagonista nos presentará a sus dos amigas del alma, a su familia y a los hombres que pasarán a formar parte de su vida. Y hasta aquí puedo leer.

Tengo que destacar la intensidad de la narración, desde el comienzo, ya potente, no existe ningún bajón en sus capítulos, todos en alza, atrayentes como imanes, que hacen mantener la atención del lector página a página sin poder despegarte de la lectura
La prosa de Antonia es sublime, yo la he denominado "la mujer que escribe con las entrañas", pues así lo he sentido con las dos novelas que he leído de su autoría. Entre sus páginas nunca encontrarás frases hechas ni expresiones manidas, todo es de su cosecha, es una mujer de sentimientos y emociones, y lo transmite a la perfección en sus escritos. Es digna de admirar. Insisto, una vez más, me tiene entregada.

En un rincón del alma ha marcado un antes y un después en las novelas de este género, que normalmente nos empachan de drama y diálogos de relleno. En este caso, nada puede estar más lejos de la realidad. Por supuesto que es una novela dramática, y claro que tiene diálogos (los justos), pero están tan bien fragmentados, sus dosis son tan exactas y son tan oportunos sus momentos de aparición, que la novela se convierte en un vestido de alta costura tejido por las manos del más cotizado modisto.

No tengo ningún pero, no puedo poner ninguna pega, solo puedo decir que volveré a leerla, pues esta primera lectura me ha servido para conocer la historia, pero las siguientes me servirán de escuela, porque si algo tiene Antonia es que sabe, y mucho, de literatura y lenguaje, y su dominio de las letras es tan hermoso como didáctico. Como comprenderéis, no puedo dejar escapar una oportunidad así para aprender y tomar nota. Detrás de esta dama de las letras hay mucho que aprender, y tras sus escritos un mundo de emociones por disfrutar.

CONCLUSIÓN FINAL

Si buscáis emocionaros, sentir, vibrar, formar parte de un viaje apasionante y dejaros llevar hacía donde el ritmo de las páginas de un gran libro os marquen, no podéis dejar de leer En un rincón del alma. Es una novela cortita, que seguramente os deje con ganas de más, pero con muy buen sabor de boca, y tras la cual, una vez terminada la lectura, necesitaréis unos minutos de reflexión para digerir la magnifica historia de la que habéis sido participes. 
Sin ningún tipo de duda, recomiendo esta lectura para todos aquellos que disfruten con lo que se llama "un libro apasionante".


¡Ahora puedes seguirme en mi 
FACEBOOK y en 
donde te esperan sorpresas, sorteos, juegos, literatura y mucho más!

lunes, 3 de febrero de 2014

LÁGRIMAS DE TEQUILA: Mi pequeño tesoro.


Me llena de alegría compartir con vosotros la satisfacción y el orgullo que siento en estos momentos con mi pequeño tesoro. Cuando escribí Lágrimas de tequila no pensé en su publicación, de verdad, pero cuando me lancé a ello, alentada por varias voces entendidas en la materia, supe que había hecho lo correcto, pues no existe recompensa más grande a tu trabajo que la de ver como otras personas lo disfrutan y alaban sin esperar nada a cambio.

Quiero compartir con vosotros algo muy especial para mi, y son los comentarios que Lágrimas de tequila está recibiendo por parte de sus lectores. Es algo que por nada del mundo esperaba y os prometo que, a pesar de ser mi primera obra, estoy totalmente decidida a dar mucho más de mi para complaceros con trabajos mayores. Qué menos, después de ver el calor con el que me estáis recibiendo y el cariño que me estáis mostrando.

De hecho, tengo que decir que ando inmersa en varios proyectos, y espero que cuando llegue su día, en ellos se note ese esfuerzo y el amor que en ellos estoy poniendo. Sois mi inspiración. No merecéis menos,


DICEN DE LÁGRIMAS DE TEQUILA

4.0 de un máximo de 5 estrellas El comienzo7 de enero de 2014
Esta opinión es de: Lágrimas de tequila (Versión Kindle)
Vale la penar leer este libro, ayuda a comprender muchos lances de esta vida en clave de humor y crítica, de hecho su autora parece que se ríe un poco de si misma, pero para hacer todos eso no solo hace falta escribir bien, como este libro está escrito, también hace falta ser inteligente y saber transmitir con los demás tus propias reflexiones.

Sin duda hay que leerlo, felicidades a su autora.

4.0 de un máximo de 5 estrellas sorprendida muy gratamente12 de enero de 2014
Por 
Margarita "margarita" (madrid) - Ver todas las opiniones
(IDENTIDAD REAL)   
Esta opinión es de: Lágrimas de tequila (Versión Kindle)
No había leído nunca un libro de relatos y tengo sentimientos encontrados, por un lado es de admirar la capacidad de la autora para contar una historia grande de forma pequeña, una vez más se cumple aquello de "el perfume bueno en tarros pequeños", pero por otra parte cuando terminaba una historia yo quería saber más y me decía a mi misma el famoso refrán y tenia que volver a pensar que tenia en mis manos un libro de relatos.

Con respecto a los relatos decir que son tan actuales (la mayoría) y tan reales y distintos entre si que cuando terminaba de leer uno....empezaba con otro por saber de que iba, terminada ya su lectura puedo decir que mi primera experiencia con esta autora, sus relatos y mi primera experiencia en este tipo de lectura ha sido mas que positiva y seguramente cuando este leyendo una gran novela volveré a releer algún relato de "Lagrimas de Tequila", así que no dudéis en comprarlo.

4.0 de un máximo de 5 estrellas Buen debut11 de enero de 2014
Compra verificada por Amazon(¿Qué es esto?)
Esta opinión es de: Lágrimas de tequila (Versión Kindle)
“Lágrimas de tequila” es el tercer libro de relatos que leo en poco tiempo, y me ha sorprendido gratamente. Me ha gustado todo, desde la sinopsis, hasta los agradecimientos.
A través de catorce relatos, conocemos historias diversas, como diversos los sentimientos que acompañan a cada personaje. Situaciones reales como la vida misma, contadas, a veces, con ironía, de una forma peculiar. Como en todas las historias, hay personajes con los que empatizas, y otros a los que llegas a odiar. Relatos que te hacen pensar, reflexionar, y otros que te sorprende su final, de todo hay.
Sólo soy una lectora, sé lo que me gusta, y pienso que Cita Franco tiene un gran futuro como escritora, y sobre todo juventud para conseguirlo. Le deseo muchos éxitos y ánimo para que siga escribiendo.
Totalmente recomendable

5.0 de un máximo de 5 estrellas maravilloso10 de enero de 2014
Compra verificada por Amazon(¿Qué es esto?)
Esta opinión es de: Lágrimas de tequila (Versión Kindle)
una genialidad, y ya está. cita ha creado una familia dividida en catorce historias que pasan a ser uno más en casa y ella algo así como la voz de tu conciencia: te va contando algo de manera que no se puede ser más explicito, más tierno, más sencillo, más personal. he disfrutado los catorce relatos, a todos sus personajes, he sentido cada vida contada y podía tocar la cara de los personajes con la punta de los dedos.
a los lectores, 4 palabras: no dejeis de leerlo!
a cita, 2 palabras: GRACIAS. SIGUE.

4.0 de un máximo de 5 estrellas Una colección de relatos sencillamente genial20 de enero de 2014
Esta opinión es de: Lágrimas de tequila (Versión Kindle)
una colección de relatos sencillamente genial y muy recomendable. Tratando situaciones y sentimientos muy actuales (incluso el que esta situado a principios del siglo pasado) de una forma brillante. Incluso me he sentido identificado con algunos pasajes de algunos relatos. Espero que pronto haya una segunda parte que se llame "sonrisas de tequila"...

4.0 de un máximo de 5 estrellas Autora novel19 de enero de 2014
Compra verificada por Amazon(¿Qué es esto?)
Esta opinión es de: Lágrimas de tequila (Versión Kindle)
Un buen libro de relatos, catorce chupitos de tequila, que no te dejan indiferente. Unos por risa,otros por pena, algunos descarnados. La vida, corta y sabrosa. No te dejará indiferente.Desearás un poco más...Esperemos que pronto se lance a un proyecto mayor. Mientras tanto porqué no esperar bebiendo tequila...
Mari He Ca

3.0 de un máximo de 5 estrellas Relatos variados18 de enero de 2014
Compra verificada por Amazon(¿Qué es esto?)
Esta opinión es de: Lágrimas de tequila (Versión Kindle)
Me ha gustado por la gran variedad que hay entre los relatos. Un buen trabajo para ser el primero de la autora.

4.0 de un máximo de 5 estrellas Emociones inolvidables15 de enero de 2014
Por 
Mercedes Pinto Maldonado - Ver todas las opiniones
(TOP 500 COMENTARISTAS)    (IDENTIDAD REAL)   
Compra verificada por Amazon(¿Qué es esto?)
Esta opinión es de: Lágrimas de tequila (Versión Kindle)
A cualquier obra de arte que se plante ante mí le pido una sacudida, que me conmueva. Hasta ahora la literatura lo ha conseguido con forma novelada; los relatos se me han quedado... eso, cortos. Debe ser muy difícil escribir una historia y condensar la emoción que se le supone en pocas páginas. Pero, como digo, hasta ahora. Con LÁGRIMAS DE TEQUILA he cambiado de opinión. Cada relato ha sido una consternación emocional, un sobresalto que ha dejado en mí una reflexión. Sabía que Cita tenía madera de escritora, que era una creativa de las letras en potencia, pero ya no tengo duda: esto es solo el comienzo y sé que sorprenderá a sus lectores de nuevo muy pronto.
Recomiendo estos relatos sin lugar a dudas, son unos sorbos de tequila que no se olvidan.


Son comentarios espectaculares, que en cierto modo, creo que no merezco, pues es un libro sencillo, con el que no pretendo lucirme, más bien resarcirme. Pero son opiniones que han llegado de manera espontánea y las he recibido con los brazos abiertos. 
Y para culminar, mirad el vídeo que un lector y amigo, Juan Manuel Fernández, me hizo después de leer el libro. Es IMPRESIONANTE.



Creo que todos me conocéis un poco, y sabéis que no iría puerta por puerta pidiendo que leyerais mi libro, no soy así. Pero sí os digo desde aquí que si alguno se decide a hacerlo, me tiene a su entera disposición para cualquier cosa. No habría nada que me hiciera más feliz que verme reseñada en vuestros blogs. Sería algo tan grande para mi, un sueño cumplido tan inmenso, que soy incapaz de imaginármelo. 

La isla de las mil palabras se lanzó a ello, y aun estoy llorando. Creedme si os digo que Cita Franco está cumpliendo un sueño, y vosotros seríais el genio de la lámpara para mi. Ya sabéis que todos los noveles necesitamos ese empujoncito... Este mundo es tan difícil....

Aquí dejo el enlace donde encontraréis el libro, por qué no decirlo, a un precio de risa. 


Besos, acurrucad@s.



domingo, 2 de febrero de 2014

La niña de los tres maridos, de Fernán Caballero

Os invito a leer un relato con solera, de los que se paladean en cada párrafo y concluyen con una clara y holgada moraleja.
¿Conocéis a Ferrán Caballero? Fue una grandísima escritora. Sí, sí... ESCRITORA.

FERNÁN CABALLERO

Cecilia Böhl de Faber (Morges, Suiza 1796- Sevilla, 1877). Escritora que firmaba su obra con el pseudónimo deFernán Caballero. Fue hija del hispanófilo alemán Juan Nicolás Böhl de Faber.
Su padre la educó en el catolicismo. A los diecinueve años se casó con un joven capitán de infantería que murió al año siguiente en Puerto Rico. En 1822 se casó en segundas nupcias con el marqués de Arco Hermoso, y con él vivió en sus casas de Sevilla y el campo, de donde sacó material para sus novelas y sus cuadros rurales y de costumbres. Después de la muerte del marqués, Cecilia casó, por tercera y última vez, con Antonio Arrom de Ayala. Fue a causa de su precaria situación económica que consideró la publicación de sus obras. La Gaviota se publicó por entregas en El Heraldo en 1849. De inmediato esta novela escrita originalmente en francés, fue considerada como digna de Walter Scott. La escribió como reacción contra los folletines sensacionalistas que eran muy populares en los periódicos; además, daba una visión muy real de cómo se comportaban y hablaban los españoles de la época. La obra trata del matrimonio fracasado del doctor Stein con la hija de un pescador, a quien llaman «la Gaviota». La mujer se enamora de un torero y abandona a su marido para convertirse en cantante profesional. El doctor Stein sale para los Estados Unidos y «la Gaviota» regresa finalmente al hogar; perdida la voz, sólo le queda casarse con el barbero. Las escenas de la vida andaluza, que son la verdadera razón de ser de la novela, son absolutamente convincentes, pero evidentemente, no reflejan la vida española, ya que la autora seleccionó lo que consideró más pintoresco.
Su novela siguiente fue Clemencia, en la que una mujer desdichada en su matrimonio acepta esa carga con resignación; Cuadros de costumbres populares andaluces (1852); La Farisea (1853); Lágrimas, novela de costumbres contemporáneas (1853); y La familia de Alvareda, novela original de costumbres populares (1856), escrita en alemán treinta años antes de su publicación en España. Otras obras suyas son Una en otra, Callar en vida y perdonar en muerte y Con mal o con bien a los tuyos te ten (todas de 1856); Un servilón y un liberalito, o tres almas de Dios(1857); Relaciones (1857) y el cuadro de costumbres breve Deudas pagadas (1860).
El papel de Cecilia Böhl de Faber en la narrativa hispánica es clave. Ha sido considerada como la impulsora de la renovación de la novela española, que durante los siglos XVIII y primera del XIX había perdido el brillo que tuvo en la Edad de Oro.
La obra narrativa de Fernán Caballero se conecta con su vida de modo muy vigoroso. En sus ficciones defenderá las ideas tradicionales: sobre cualquier canon novelístico predominaba, para ella, el dogma antiliberal. Entendió su labor creativa como la de un investigador del folclore dedicado a rastrear costumbres llamadas a desaparecer por el empuje del progreso y de las ideas llegadas del exterior. Sus novelas presentan una serie de escenas hilvanadas por un hilo conductor de clara ascendencia romántica, regido por la ideología de la tradición; realidad poetizada por un fuerte deje idealista y deformada por el gusto moralizanda y por las frecuentes digresiones de la autora. Aun así, la resonancia de sus novelas y su influencia fue considerable, especialmente entre escritores como Antonio Trueba o Luis Coloma. Galdós reconoció las aportaciones de Caballero al renacimiento del arte de novelar. (Texto extraído de http://www.cervantesvirtual.com/)


LA NIÑA DE LOS TRES MARIDOS


Había un padre que tenía una hija muy hermosa, pero muy voluntariosa y terca. Se presentaron tres novios a cual más apuestos, que le pidieron su hija; él contestó que los tres tenían su beneplácito, y que preguntaría a su hija a cuál de ellos prefería.

Así lo hizo y la niña contestó que a los tres.

-Pero hija, si eso no puede ser.

-Elijo a los tres -contestó la hija.

-Habla en razón, mujer -volvió a decir el padre-. ¿A cuál de ellos doy el sí?

-A los tres -volvió a contestar la niña, y no hubo quien la sacase de ahí.

El pobre padre se fue mohíno, y les dijo a los tres pretendiente que su hija los quería a los tres; pero que como eso no era posible, que él había determinado que se fuesen por esos mundos de Dios a buscar y traerles una cosa única en su especie, y aquel que trajese la mejor y más rara sería el que se casase con su hija.

Pusiéronse en camino, cada cual por su lado, y al cabo de mucho tiempo se volvieron a reunir allende los mares, en lejanas tierras, sin que ninguno hubiese hallado cosa hermosa y única en su especie. Estando en estas tribulaciones, sin cesar de procurar lo que buscaban, se encontró el primero que había llegado con un viejecito, que le dijo si quería comprar un espejito.

Contestó que no, puesto que para nada le podía servir aquel espejo, tan chico y tan feo.

Entonces el vendedor le dijo que tenía aquel espejo una gran virtud, y era que se veían en él las personas que su dueño deseaba ver; y habiéndose cerciorado de que ello era cierto, se lo compró por lo que le pidió.

El que había llegado el segundo, al pasar por una calle se encontró al mismo viejecito, que le preguntó si le quería comprar un botecito con bálsamo.

- ¿Para qué me ha de servir ese bálsamo? -preguntó al viejecito.

-Dios sabe -respondió este-; pues este bálsamo tiene una gran virtud, que es la de hacer resucitar a los muertos.

En aquel momento acertó a pasar por allí un entierro; se fue a la caja, le echó una gota de bálsamo en la boca al difunto, que se levantó tan bueno y dispuesto, cargó con su ataúd y se fue a su casa; lo que visto por el segundo pretendiente, compró al viejecito su bálsamo por lo que le pidió.

Mientras el tercer pretendiente paseaba metido en sus conflictos por la orilla del mar, vio llegar sobre las olas un arca muy grande, y acercándose a la playa, se abrió, y salieron saltando en tierra infinidad de pasajeros.

El último, que era un viejecito, se acercó a él y le dijo si quería comprar ese arca.

- ¿Para qué la quiero yo? -respondió el pretendiente-, si no puede servir sino para hacer una hoguera?

-No, señor -repuso el viejecito-, que posee una gran virtud, pues que en pocas horas lleva a su dueño y a los que con él se embarcan adonde apetecen ir y donde deseen. Ello es cierto; puede cerciorarse por estos pasajeros, que hace pocas horas se hallaban en las playas de España.

Cerciorose el caballero, y compró el arca por lo que le pidió su dueño.

Al día siguiente se reunieron los tres, y cada cual contó muy satisfecho que ya había hallado lo que deseaba, y que iba, pues, a regresar a España.

El primero dijo cómo había comprado un espejo, en el que se veía, con sólo desearlo, la persona ausente que se quería ver; y para probarlo presentó su espejo, deseando ver a la niña que todos pretendían.

¡Pero cual sería su asombro cuando la vieron tendida en un ataúd y muerta!

-Yo tengo -exclamó el que había comprado el bote- un bálsamo, que la resucitaría,; pero de aquí a que lleguemos, ya estará enterrada y comida de gusanos.

-Pues yo tengo -dijo a su vez el que había comprado el arca- un arca que en pocas horas nos pondrá en España.

Corrieron entonces a embarcarse en el arca, y a las pocas horas saltaron en tierra, y se encaminaron al pueblo en que se hallaba el padre de su pretendienta.

Hallaron a este en el mayor desconsuelo, por la muerte de su hija, que aun se hallaba de cuerpo presente.

Ellos le pidieron que los llevase a verla; y cuando estuvieron en el cuarto en que se encontraba el féretro, se acercó el que tenía el bálsamo, echó unas gotas sobre los labios de la difunta, la que se levantó tan buena y risueña de su ataúd, y volviéndose a su padre le dijo:

- ¿Lo ve usted, padre, cómo los necesitaba a los tres?


¿Ahora qué me decís? ¿Creéis que la avaricia rompe el saco o que bien usada puede ser beneficiosa?
¿Os ha gustado? ¿Conocíais a la autora? Contadme...


¡Ahora puedes seguirme en mi 
FACEBOOK y en 
donde te esperan sorpresas, sorteos, juegos, literatura y mucho más!