viernes, 12 de abril de 2013

¿Hacemos un trato?



Hola añorados acurrucad@s!!!

¿Cuánto tiempo, verdad?

Como alguno de vosotros sabéis, muy pocos, he pasado tantos meses apartada de este mundo porque mi salud no me lo ha permitido, pero es algo de lo que no quiero hablar. Ahora mi intención es ir incorporándome y cogiendo el ritmo poco a poco, según el cuerpo me lo vaya pidiendo, sin forzar la máquina, y quería proponeros un trato.

¿Hacemos  como que nunca me fui y aquí no ha pasado nada? Me ayudaríais mucho con eso. Quiero olvidarme de todo lo que he pasado lo antes posible y recuperar mi vida normal, que no va a ser nada fácil, y volver al blog ya es un pasito!

No puedo prometeros visitas diarias, ni publicaciones constantes, porque aunque no os lo creáis, en este tiempo no he leído nada. He estado apartada de todo y de todos. Vamos, que empiezo muy virgen otra vez.

Me alegro un montón en volver a saludaros y lo dicho, aquí no ha pasado nada, ¿ok?

Lupa ya está aquí.

Abrazos a montones.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Escrita en tu nombre, de Amelia Noguera

Antes de nada quiero disculparme con todas las personas implicadas en esta iniciativa que nos propuso Kayena desde su blog : EL LIBRO VIAJERO. Se trata de hacer viajar este ejemplar por diferentes puntos de la geografía española con el fin de, tras su recepción, lectura y correspondiente reseña, el libro vuelva a manos de su autora repleto de dedicatorias escritas por los que hemos tenido la suerte de recibir y leer el libro.
Pues en esta ocasión, yo he sido la tardona, ya que el libro ha estado en mi casa creo que casi dos meses y no es justo para el resto de participantes. No me voy a poner a explicar el por qué de mi tardanza porque ahora no viene a cuento, aunque es justificada, creerme, pero quiero DISCULPARME CON TODOS, desde la organizadora, Kayena, pasando por todos los participantes, has ta la autora, Amelia Noguera. De verdad, no es mi estilo no cumplir con mis deberes o hacerlo de forma inadecuada, pero a surgido así. De nuevo, mil perdones.

Y dicho esto, pues me sentía en la obligación de hacerlo, pasemos a lo que de verdad importa: mis impresiones sobre el libro.

ESCRITA EN TU NOMBRE

SINOPSIS

Quizás el destino lleva a encontrarse a Malena, una mujer divorciada que descubre que puede ser amada, y a Omid, un iraní exiliado que descubre que puede amar. Pero él es demasiado perfecto para ser de ella y ella demasiado insegura para creerse de él. Y ambos viven atormentados: él porque siente que debía haber muerto cuando consiguió escapar de su país a través de la frontera con Turquía, durante la cruenta guerra contra Irak; ella porque cree que jamás podrá ser feliz. Y tal vez será de nuevo el destino el que demuestre su existencia cuando la vida de ambos parezca estar escrita en sus nombres.

Además de las suyas, en Escrita en tu nombre se narran otras historias de desengaños y segundas oportunidades, de superación y muchísima esperanza. En ellas se muestra a seres humanos rebelándose contra aquello a lo que parecen predestinados; luchando contra la sensación de que todo lo que son, sus elecciones, sus anhelos y hasta sus nombres, les encamina sin remedio hacia una suerte hilada de antemano sin que tengan forma alguna de escapar. Porque, en ocasiones, sí que hay otras salidas.

SOBRE LA AUTORA

Pinchad aquí, nadie mejor que ella para presentarse, y así, de paso, conocéis su blog que para mí ha sido un descubrimiento.

MI OPINIÓN PERSONAL

Desde el comienzo de sus páginas, tuve el presagio de que iba a ser una lectura complicada para mi, ¿por qué?, porque me resulta muy difícil empatizar con personajes femeninos que quieren marcar distinciones entre ella y las demás. Pero claro, no contaba con el factor sorpresa de encontrarme con tres personajes en uno, Magdalena, Magda y Malena, y eso acabó atrapándome y haciéndome proseguir la lectura con otra mentalidad. Y menos mal que eso sucedió porque la he disfrutado muchísimo.

Desde una introducción en la que la autora nos habla de Cioto, Láquesis y Atropo las hijas de Zeus, es fácil ir entendiendo la vida y las personalidades de Magdalena, la principal (pero no única) protagonista de la novela. Tras haber salido muy tocada de una relación sentimental pasada, Magdalena conoce a Omid.  Magda, la comedida y por qué no decirlo, acojonada, se muestra algo más reticente a esta relación, recreándose en las heridas que le dejó el pasado, mientras que Malena, quiere dejarse llevar y absorber todo lo que Omid está dispuesto a darle y a compartir con ella.

Omid, (y en esto que voy a decir he visto que estoy totalmente de acuerdo con otras de las muchas reseñas de este libro que he leído), es realmente encantador. Personalmente, he acabado enamorada de este personaje que trae una historia a sus espaldas muy dura y sorprendente. En la actualidad, él tampoco lo está pasando bien pues se encuentra en una fase de negación en la que le cuesta mucho perdonarse a sí mismo, aunque aun así, es una delicia de hombre.
Además me ha resultado especialmente entrañable y bella la historia de su infancia, los fragmentos que hablan de su familia. Ésa, para mí, ha sido una de las mejores partes del libro, aportándole frescura y cambiando un poco el ritmo de la narración en un momento en el que para mi le ha hacía falta. 

Pero no son los únicos personajes que aparecen en la novela, además, todos ellos, en su momento, adquieren un protagonismo simbólico que enriquece muchísimo la narración y dan vida a las expectativas del lector, pues creo que, de no haber sido por los giros que aportan el resto de personajes la historia hubiera ido decayendo.

Pero sobre la novela no quiero (o no sé) contar nada más para no destriparla.

Hablaré ahora de las sensaciones que la novela me ha dejado como lectora:
Como he comentado antes, no tenía muchas expectativas puestas en este libro porque pensé que los personajes no me iban a llegar, y eso es algo que no perdono en mis lecturas. Tengo que decir que tanto los personajes como los escenarios están muy bien descritos, pero sin abusos, en su justa medida. Además, algo que yo creo que pronto me hizo cambiar de parecer fue que la autora se dirigía al lector directamente en sus narraciones, nos contaba la historia a nosotros, de tal manera que a veces te sentías en el deber de, como lo haces con cualquier amiga cuando te cuenta sus cosas, escucharla y opinar. En mi caso, que a veces me he sentido Magda y otras muchas Malena, me he descubierto asintiendo con la cabeza sin ser consciente en varias ocasiones.

CONCLUSIÓN FINAL

Para ser la primera novela de la autora hay que reconocerle el mérito. Escrita en tu nombre es una novela entretenida y amena. Entraña varias historias muy interesantes aunque tengo que decir que en varios momentos de la lectura, ésta se me he hecho algo cargante. A veces he tenido la sensación de no avanzar nada y me ha costado pasar ciertas páginas que me han pesado bastante. ¡No todo iba a ser bueno!.
Además, el lenguaje es muy casero, la autora no presume de recursos ni enrevesa narraciones. Es un lenguaje llano que agradezco un montón.
Recomendaría esta lectura, sobretodo, al género femenino, pues como digo, el personaje de Omid les va a enamorar. En ella no encontraremos un novelón, pero es una lectura muy amena que, aunque no será de aquellas que me marquen de por vida, me ha dejado un buen sabor de boca. Por todo ello, y para animar a la autora a que nos siga contando historias, le doy ¡cuatro lobitos!.


Muchas gracias a Kayena por esta iniciativa y a la autora por su generosidad.

Para servirles.

lunes, 8 de octubre de 2012

Historias que no contaría a mi madre, de Rafael Robles López

¿Cómo estáis, acurrucad@s?

El libro del que hoy vengo a hablaros es algo peculiar, diferente, atrevido. De antemano aviso que me va a costar un montón escribir esta reseña, ya iréis viendo por qué.
Hace unos meses el autor de la obra se puso en contacto conmigo para ofrecerme un ejemplar en formato electrónico de su libro para que después, le diera mis impresiones sobre él. La lectura, por motivos de tiempo y "sobredosis lectora", se dilató más de lo esperado, pero hace unos días me puse con él, y ya puedo comentaros mis impresiones.
Al lío.

HISTORIAS QUE NO CONTARÍA A MI MADRE


SINOPSIS

¿Cómo se despista a un traficante de drogas y a sus violentos secuaces durante toda una noche cargando con una grouppie al borde del coma etílico?

¿Cómo se resuelve una serie de misteriosas desapariciones sin pasar a formar parte de las mismas? ¿Cómo se estudia durante el último fin de semana de agosto en medio de una ola de calor y rodeado de un elenco de ruidosos vecinos surgidos de la más negra de las Españas?

A estas y otras muchas cuestiones más deberán encontrar respuesta los dos personajes principales, Feliodoro y Ramiro, compañeros de universidad que se ven envueltos en las más dispares situaciones, rodeados de un elenco de personajes secundarios, principalmente familiares y amigos, que les ayudarán a lo largo de sus tribulaciones.

SOBRE EL AUTOR


Rafael Robles López nace en Córdoba en 1977, ciudad en la que cursó estudios de Licenciado en Ciencias Ambientales.
Ha residido en Dresden, Alemania, donde realizó un proyecto de post-graduado en colaboración con el Departamento de Geografía de la Universidad Técnica de Dresden.
Debutó con su primera obra, Historias que no contaría a mi madre (Editorial Zócalo), en el año 2005.
 
En Mayo de 2012 la reeditó en formato digital en amazon.es. Actualmente reside en Sevilla, donde compagina su trabajo como técnico de desarrollo rural con su labor literaria.

MI COMENTARIO PERSONAL

Tengo que reconocer que me hizo bastante ilusión que el autor contactara conmigo para hacerme la propuesta, pero una vez comencé a leer el libro y a adentrarme en sus páginas llegué a pensar que el escritor me había tomado el pelo. Era leer una página y otra y otra... y pensar constantemente, no puede ser.
El libro comienza con un episodio surrealista, en el que comencé a encontrarme con expresiones del tipo "¡Pues no so´s queda nada que pasar!" (ésta dirigida al lector), o "Parecía que estuvieran pillándole los cojones a Constantino con con una bombona de butano". La perplejidad hizo que continuara leyendo, sin salir de mi asombro, temiendo lo que me iba a encontrar en la página siguiente, hasta que en un momento determinado, descubrí que el autor es un valiente canalla y un descarado del que me encanta su rollo y no dejaría de leer el libro, porque me estaba dejando con la boca abierta, tanto por la sorpresa de lo diferente de su prosa como por las risas que en ocasiones, muchas, no he podido contener.
El libro está narrado en primera persona, en voz del personaje de Felio, el principal protagonista y el artífice de la mayoría de las ocurrencias y frases disparatadas. Frases que si el Fary levantara la cabeza...
De la historia no voy a contar nada, pues está muy bien resumida en la sinopsis. Me limitaré a contaros lo que a mi me ha parecido y luego ya vosotros decidís.

Me ha resultado una novela diferente, descarada, entretenida y en ocasiones (y que esto no se malinterprete) absurda. Y esto último lo digo porque a veces lo absurdo de las situaciones que se van desarrollando me ha resultado pesado y poco creíble, alargando de más las anécdotas sin necesidad alguna.
Pero en líneas generales, no me ha disgustado. Insisto, me he reído, y eso es de agradecer. 
Además, la novela tiene algo que me ha gustado mucho y que siempre destaco cuando me lo encuentro porque me parece muy importante, y es que los personajes están muy bien perfilados y son muy fáciles de imaginar.

Algo que también me ha hecho gracia es el uso del argot andaluz (pero de la Andalucía profunda profundísima) que a veces el propio autor se ve obligado a traducir a sabiendas de que si no lo hace el lector no se entera de nada. "quiés vé" como quieres ver o "¡Qué ma pinchoenlaensía! como  que me ha pinchado en la encía.

De verdad, para mi este libro ha sido todo un descubrimiento con el que tengo que concluir de esta manera.

CONCLUSIÓN FINAL

No puedo recomendar este libro a todo el mundo porque si lo leéis en un momento desacertado en el que estáis buscando una buena trama o una historia emocionante os caeréis de espaldas nada más comenzar. Pero si lo que os apetece es pasar un momento entretenido, siendo conscientes de que no se trata de una novela instructiva ni enriquecedora, sino simplemente de una obra escrita con el único fin de entretener y hacer reír regalando momentos de evasión y despreocupación, este libro es la mejor opción. 
El libro lo tenéis (hasta donde yo sé), en la casa del libro y en amazon (tenéis un maravilloso banner a la derecha que os lleva a esta página directamente jeje).

Para servirles